

Espetáculo

Espetáculo


Espetáculo
Quienes somos

El Colectivo GOMPA es un grupo de artistas que desarrolla proyectos experimentales en dramaturgia y lenguaje escénico, investigando las intersecciones entre teatro, danza, música, artes visuales y medios audiovisuales, con énfasis en la fusión de estas diferentes artes como principio narrativo. Fundado en 2014, el grupo se centra específicamente en la experimentación con lenguajes que expanden los límites de lo que entendemos por teatro para adultos y teatro para niños y jóvenes, así como en la creación de obras basadas en historias orales y narrativas documentales. La mayoría de las obras creadas por el colectivo presentan dramaturgia autoral, compuesta en colaboración durante los ensayos.
En 2025, el grupo estrenó la obra "La niña de los ojos de água", que tuvo una residencia y preestreno en Alemania, además de una temporada en Río de Janeiro y Porto Alegre. El espectáculo, creado con el apoyo del Fondo Internacional de Coproducción del Goethe-Institut de Múnich e Iberescenca, presenta a artistas de Brasil, Alemania, Chile y Cuba para contar la historia de una niña del sur de Brasil. El espectáculo combina teatro de animación con teatro documental multimedia para niños, mostrando una transición entre imágenes reales en escena, títeres y videos. Se basa en una situación específica para explorar la pertenencia, el exilio, el desplazamiento, la pérdida y la superación de obstáculos.
En 2024, estrenaron el cortometraje documental "Al Borde de la Vida", que ganó el premio a la mejor película documental en festivales como el Festival de Cine de Santa Cruz (2025), el Festival de Cine de Trancoso (2024) y el Festival de Cine de Canoas (2024).
En 2023, el colectivo estrenó INSTINTO, obra que ganó el Premio Ibsen Scope de Noruega. La obra está inspirada en el personaje Brand, de Henrik Ibsen. El proyecto se presentó en el Festival Ibsen de Skien, Noruega, y se estrenó en el Palco Giratório do SESC de Porto Alegre en 2023. Se presentó en el SESC Copacabana (2025) para el SESC Pulsar, y también ha participado en festivales en Brasil. La dirección de Camila Bauer fue nominada al Premio Shell a Mejor Dirección en 2025. En 2017, el grupo ya había sido galardonado con la Beca Ibsen para producción, estrenando el espectáculo Enemigos en la Casa de Muñecas en Porto Alegre en 2018, y llevando la obra a Noruega en 2019, en el Festival Ibsen Scholarship. A lo largo de los años, la obra ha participado en varias exposiciones, festivales y temporadas en Brasil.
También en 2023, el grupo creó el espectáculo MERETRIZES, basado en historias reales de trabajadoras sexuales. Durante más de un año, el equipo del espectáculo escuchó a estas profesionales, llevando al escenario una combinación de teatro, piano en vivo y la presencia real de estas profesionales. Ese mismo año, también se creó el espectáculo Frankenstein, una mezcla de teatro, danza, narración, música y artes visuales.
En 2022, el grupo estrenó el espectáculo Amazonia - Una Mirada al Bosque, dirigido especialmente al público infantil. La obra combina teatro, danza, artes visuales y música para contar la historia de animales que pierden sus hábitats naturales debido a la destrucción de la naturaleza. El Proyecto Gompa Movimento Amazônia fue financiado por SEDAC 12/2019 - Pró Cultura RS FAC RS. En su concepción, la obra prescinde del uso de palabras, llegando al espectador a través de una combinación de sensaciones. Ese mismo año se estrenó Frankinh@ - Una Historia en Pedazos, ganadora del Premio de Producción Escénica del SESC. El espectáculo fue presentado en importantes festivales como el 21º Congreso Mundial ASSITEJ y Festival de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes en Cuba (2024) y Kingfestival en Rusia (2023), además de festivales en Brasil como FIT São José do Rio Preto, Paideia en São Paulo, el Festival de Teatro de Recife, Porto Alegre em Cena, Diversão em Cena en Fortaleza y Mato Grosso do Sul, Mostra Espetacular en Curitiba, FENATIB en SC, etc.
También en 2022, el colectivo llevó a escena la obra DERROTA, basada en un texto de Dimitris Dimitriadis, en cocreación con Cia IncomodeTe. El espectáculo se estrenó en 2021 en formato virtual y cuenta con dos versiones: presencial y virtual. La obra presencial puede adaptarse a diferentes espacios alternativos, tras estrenarse en el Festival de Teatro de Curitiba y luego extenderse a otras ciudades de Brasil, Portugal y España.
En 2021, el colectivo se dedicó a la investigación sobre performances virtuales, estrenando La Última Negra, obra que recibió una mención honorífica en el Festival Cine Negro em Ação y que también se presentó en la temporada regular, festivales y escuelas públicas del estado, y La Madre de la madre de la Niña, obra que tuvo varias proyecciones en residencias de ancianos y centros comunitarios de Porto Alegre, además de una temporada regular y exhibiciones audiovisuales. Ambas obras cuentan con el apoyo de FAC/RS. También se estrenó La Abuela de la Niña, ganadora del premio Açorianos a la Mejor Obra y Dirección, creada con financiación del Instituto Ling.
En 2017, el colectivo creó la obra Caperucita Roja, basada en un texto de Joël Pommerat. Se representó en importantes festivales nacionales y recibió 54 nominaciones y 24 premios a nivel nacional. La obra fue seleccionada para participar en FITA Chile (2019) y el Festival MIRAI en Japón (2021), así como en festivales y eventos en Bolivia, Inglaterra y Estados Unidos.
Todos los espectáculos de la compañía se mantienen activos y en giras por Brasil. Actualmente, el colectivo se está expandiendo internacionalmente, buscando llevar su trabajo a diferentes territorios, interactuando con niños y adultos, con un enfoque en el arte creado en Sudamérica, especialmente en el sur de Brasil.

Portfolio Audiovisual
