top of page

MERETRICES

PROSTITUTAS

MERETRICES es un espectáculo que mezcla teatro, piano e historias reales contadas en escena para mostrar fragmentos de la vida de las trabajadoras sexuales. Basado en relatos reales, el documental cuenta las historias de mujeres cuyas vidas se ven afectadas por el prejuicio y la discriminación, destacando la urgencia de llevar este debate a la palestra. A través de una mezcla entre la actuación polifacética de Liane Venturella y la presencia real de estos profesionales en escena, la obra, con aspectos performáticos, hace que el espectador se dé cuenta de lo cerca que estamos de estas realidades, silenciadas cotidianamente. La obra es un grito de respeto hacia todas las mujeres y hacia todas sus elecciones personales y profesionales.

 

Como sabemos, el personaje de la prostituta está presente en diferentes narraciones a lo largo de los siglos; La particularidad de MERETRICES es que toda la dramaturgia está realizada a partir de relatos reales de trabajadoras sexuales, que fueron escuchados durante más de un año por el equipo del espectáculo, además del testimonio dado por las propias profesionales en escena. Se trata de una propuesta innovadora dentro de la escena teatral brasileña: en cada ciudad, MERETRICES quiere proponer un diálogo entre artistas locales y trabajadoras sexuales, sensibilizando a los espectadores sobre diferentes realidades. El espectáculo se puede realizar en teatros tradicionales, así como en cabarets, bares y espacios alternativos.

FOTOS

ESPETACULOS Cópia de 010923_MERETRIZES_LAURA-TESTA-94
010923_MERETRIZES_LAURA-TESTA-99
MERETRIZES_130923_LAURA_TESTA-036
MERETRIZES_130923_LAURA_TESTA-054
MERETRIZES_130923_LAURA_TESTA-072
MERETRIZES_130923_LAURA_TESTA-009
ESPETACULOS Cópia de 010923_MERETRIZES_LAURA-TESTA-76
Cópia de 010923_MERETRIZES_LAURA-TESTA-75
Cópia de 010923_MERETRIZES_LAURA-TESTA-78
CAPA -MERETRIZES_LAURA-TESTA-79
Cópia de 010923_MERETRIZES_LAURA-TESTA-20
CAPA MERETRIZES_130923_LAURA_TESTA-045
010923_MERETRIZES_LAURA-TESTA-69
010923_MERETRIZES_LAURA-TESTA-05
010923_MERETRIZES_LAURA-TESTA-46
MERETRIZES_130923_LAURA_TESTA-082

EQUIPO ARTÍSTICO

Dirección: Camila Bauer

Elenco: Liane Venturella

Banda sonora original: Catarina Domenici

Participación especial en Porto Alegre: Paula Assunção y Soila Mar

Dramaturgia: Camila Bauer y Liane Venturella, a partir dos relatos de diferentes profesionales del sexo

Investigación en História Oral/ Entrevistas: Juliana Wolkmer

Iluminación: Isabel Ramil

Operación de luz: Henrique Strieder

Vestuario: Liane Venturella

Consultoria: Paula Assunção, Monique Prada y Soila Mar

Arte gráfico: Mitty Mendonça

Prensa: Léo Sant’Anna

Fotografía: Laura Testa

Realización y producción: Coletivo Gompa

Patrocinio: FAC RS - Sistema Pró-cultura RS


 

FESTIVALES

32* Festival de Curitiba

Noite dos Museus - POA

Festival Porto Verão Alegre

FENATA - Festival Nacional de Teatro

Mostra O Futuro é Agora

CIDADES

Porto Alegre (RS), Alvorada (RS), Viamão (RS), Curitiba (PR) e Ponta Grossa (PR)

TEASER

MINIDOC

PORTFOLIO

PRENSA

CRÍTICA

NORA PRADO

​"En un animado y divertido ambiente de cabaret, el espectáculo se inaugura con gran estilo, dando una bienvenida informal al público al son del piano de Catarina, bellamente tocado, mientras Liane, disfrazada de una proxeneta española, audaz y exuberante, se acerca a hombres y mujeres, rompiendo el hielo y estableciendo la atmósfera de complicidad deseada.
 

La segura dirección de Camila encuentra en la carismática y versátil figura de Liane a la actriz ideal para dar vida a las numerosas mujeres que el grupo entrevistó a lo largo de la investigación, que aborda cuestiones relacionadas con las profesiones que desempeñan estas mujeres, cuyo trabajo es visto con desprecio, prejuicios y mucha fantasía por la sociedad en general. Gradualmente, nos adentramos en las vidas de estas ilustres desconocidas, cuya historia, construida con constancia por Liane, cobra alma ante nuestros ojos. Con postura, gestos y entonación, Liane dota de diferentes personalidades a cada nueva narrativa, a veces divertidas, inusuales, trágicas o desconcertantes. A través de ella, se despliega una galería de mujeres que eligieron la vida de la prostitución por innumerables razones, desde las más obvias, como conseguir dinero rapido y facil, para otros menos obvios.

Entre una narrativa y otra, con tan solo un cambio de vestuario básico y una sugerente atmósfera de piano, una nueva historia rebosante de humanidad se despliega ante el público, completamente cautivado por este universo misterioso y rodeado de tabúes. La ilusión se rompe con la simplicidad, cuando Liane se sale del personaje para hacer unas breves observaciones, regresando inmediatamente sin perder el hilo. Cuántas mujeres son invisibilizadas y perseguidas, brutalmente estigmatizadas por sus familias y excluidas de la sociedad por supuestos hombres y mujeres de bien, cuya hipocresía intenta inútilmente negar su función social.
 

Es conmovedor presenciar a una actriz en pleno dominio técnico y emocional de su oficio, con una entrega digna de grandes artistas. Un espectáculo para ver más de una vez y para presentarse ante grandes públicos, ya que sin duda abre espacio para el debate y la reflexión sobre el deseo, la sexualidad, el afecto, la soledad y la incomunicación: temas centrales de la condición humana.

(…) Para que el feminismo pueda cumplir su función social con justicia, democracia e igualdad de derechos. Una obra que honra la profesión más antigua del mundo y trata a sus personajes con delicadeza y respeto."

Lee la crítica completa aqui.


BRUNA TESSUTO

"¿Y si quien narra la historia fuera quien la vivió? ¿Y si a esa persona se le diera voz para hacerlo? Como artistas, podemos crear pieles que no son las nuestras, narrativas que no son nuestras. También podemos, a través de la ficción, conmover, conmover y hacer reflexionar a la gente. Pero es un hecho: los golpes siempre son diferentes cuando los relatos provienen de quienes la vivieron. La perspectiva desde afuera es una, la perspectiva desde adentro siempre es otra. Eso fue lo que me atrapó al ver "Meretrices", protagonizada por Liane Venturella y dirigida por Camila Bauer, en el Teatro Oficina Olga Reverbel de Porto Alegre.

A través de una investigación realizada con trabajadoras sexuales, el espectáculo presenta testimonios reales de mujeres que viven o han vivido en la profesión. La gran mayoría son interpretadas por Liane, quien impresiona por su versatilidad para componer cuerpos y voces absurdamente diferentes. Otras mujeres se nos presentan en la pantalla, mostrando sus propios rostros. Mujeres que se salen del estereotipo que la sociedad nos obliga a aceptar. Casadas mujeres, mujeres realizadas con lo que hacen, mujeres que no quieren lo mismo para sus hijos, mujeres que trabajan escondidas de sus familias, mujeres que abren las puertas a las dificultades, al dolor, a las historias y a las bellezas de la profesión.
 

A mitad de la función, recuerdo haber pensado: «Menos mal que me enfrenté a la lluvia un domingo y vine». Con el teatro a rebosar y la gente incluso sentada en el suelo, concluí que esta era una de esas obras que abren una nueva perspectiva, el famoso «quitarse la venda». Usando la risa como aliada, sentí que el texto me tomaba de la mano y me decía: «Ven aquí, te mostraré lo que aún no has visto.
 

Justo cuando creía haberme sumergido en el universo y deduje que la función terminaba allí, ocurrió el momento culminante. Liane llamó al escenario a dos de las mujeres que habían dado sus testimonios. Estaban entre el público. ¿Alguien sospecharía algo? Vale la pena recordar que las prostitutas no tienen rostro. Micrófono en mano, en una imagen que representa la posibilidad de tener voz, comenzaron a responder preguntas y a compartir datos interesantes. ¿Qué les preguntarías? Mientras compartían, comencé a darme cuenta de que no habría podido formular ciertas preguntas porque nunca había reflexionado sobre ciertos aspectos de su experiencia.
 

Es conmovedor, risible, impresionante y merece una ovación de pie. También es una constatación de que una realidad distinta a la que vivimos no está necesariamente lejos. Una prostituta podría estar sentada a tu lado en el transporte público o una compañera de clase en la universidad. Incluso podría ser un miembro de tu familia. ¿Te sorprende esto o te hace sentir normal?"

Dirceu Alves Jr. - Info Teatro
"Durante casi un año, la directora Camila Bauer y la actriz Liane Venturella entrevistaron a una treintena de trabajadoras sexuales, desde jóvenes de 18 años hasta mujeres mayores de 70, que trabajan en Porto Alegre. Recorrieron calles, plazas, clubes nocturnos e incluso edificios discretos en el centro de la capital de Rio Grande do Sul, revelando un mundo aparte en pisos que aún albergan oficinas y locales comerciales. A través de sus conversaciones, Camila y Liane descubrieron una perspectiva que desafía los estigmas que rodean el mundo de la prostitución y saca a la luz, por supuesto, historias de abuso y sufrimiento, pero también de superación de obstáculos e incluso orgullo por la profesión, que a menudo es una elección."

Katia Brembatti - Uma puta peça: “Meretrizes” revela os bastidores do trabalho das profissionais do sexo – UP no Festival
"El teatro documental realizado por el Colectivo Proyecto Gompa, de Porto Alegre (RS), intercaló la actuación en escena con testimonios en video de mujeres jóvenes, mayores, delgadas, con sobrepeso, blancas, negras, de la calle y de internet. Más que romper la cuarta pared, Liane a menudo hablaba con el público, haciendo preguntas y revelando detalles tras bambalinas. El espacio íntimo y la cercanía del público del Teatro Paiol facilitaron esta interacción. El piano, con sus cuerdas al descubierto, aportó un aire de sofisticación. (…)

La obra es un manifiesto para demostrar que cada prostituta es más que eso. Es madre, abogada, pianista. Colegiada en el Colegio de Abogados de Brasil y todo, una de las acompañantes que asesora legalmente a sus colegas dice que sueña con demandar a un cliente moroso, solo para ver la reacción del poder judicial. La idea también era desmitificar quiénes son los contratistas: hombres comunes, la mayoría de las veces ni extraños ni crueles, sino vecinos, lo que hace fila en el supermercado, o lo que está sentada a tu lado en el trabajo. (…)

Más que una obra de teatro, Meretrices fue una fuente de información y un llamado a acabar con el estigma. En Curitiba, el Sábado Santo, las prostitutas recibieron una ovación de pie."

Carlos Canarin - As “Meretrizes” e (a desconstrução dos) imaginários que existem sobre elas - Jornal A Cena
"Protagonizada por la actriz Liane Venturella (y trabajadoras sexuales que comparten sus historias en video) y dirigida por Camila Bauer, la obra explora el lenguaje del teatro documental como punto de partida para hacernos reflexionar sobre los caminos que llevaron a estas mujeres a la prostitución, menos como algo idealizado o preconcebido, y más como un reflejo de las realidades sociales. Liane está acompañada en vivo por la pianista Catarina Domenici; después de todo, el espacio donde nos encontramos se considera un cabaret; pero la banda sonora en vivo también ayuda a establecer el tono de las historias que narra la actriz. (...) es un teatro donde la actuación de la actriz es el centro, y Liane demuestra que es una gigante, haciéndonos reír y conmovernos a partes iguales."

Paulina Nólibos - Meretrizes – a Arte da Putaria
"Siempre impecable, una actriz dedicada y versátil que transita de la tragedia a la comedia, habituada al teatro, nos ofrece en Meretrices una obra madura, que ya no nace de la ficción, sino de las voces vivas de las prostitutas de la ciudad. Con valentía, ella sola en escena nos presenta una multitud de personajes diferentes con sus narrativas, a veces divertidas, a veces dolorosas, y teje historias al son del piano, que la acompaña durante todo el espectáculo, en una magistral interpretación de la pianista y compositora Catarina Domenicci. (...) La producción, construida a partir de testimonios e improvisación, presenta proyecciones de trabajadoras sexuales que hablan directamente al público sobre sus trayectorias, y momentos en los que la protagonista rompe la ilusión y hace comentarios, da explicaciones e incluso relata directamente su propia experiencia en este universo. La sensación es que el "inframundo" se diluye gradualmente y se funde con la vida cotidiana, perdiendo su aura de tabú y volviéndose menos distante, más familiar."

Lee la crítica completa aqui.

bottom of page