top of page

DERROTA (versión de escenario)

Portada de Lina Sumizono.jpg

Derrota es un espectáculo creado virtualmente durante la pandemia que, en 2022, se estrenó en el escenario del Festival de Teatro de Curitiba. El espectáculo, con texto del premiado autor griego Dimitris Dimitriádis, nos invita a navegar por las profundidades de un ser humano que revisa aspectos cruciales de su existencia, en una estrecha relación entre vida y memoria, derrota y victoria, comprensión y no aceptación de lo que nos rodea y lo más querido para nosotros: nuestra relación con el mundo, nuestros deseos y nuestra impotencia ante todo. DERROTA busca la complicidad con el espectador a través de la palabra, una mirada directa y cercana. El espectador se convierte en cómplice de la confesión que escuchará.

 

Según Dimitriádis, los personajes “hablan como si les hubieran dado la palabra por última vez (…), como si el hablante supiera que con cada palabra que pronuncia, su oportunidad de hablar terminará gradualmente”. En este sentido, vemos a una mujer que busca en cada palabra para intentar traducir con precisión lo que siente y piensa, denunciando los límites de su propia experiencia verbal, al mismo tiempo que da fe de la urgencia de la palabra. Son intentos de inscribir el yo en el mundo, así como registros del mundo en la memoria individual, en una búsqueda insistente de la palabra que mejor traduzca esta relación. En DEFEAT, el deseo de cambiar el mundo no es suficiente para modificarlo, así como el deseo de expresión no es suficiente para encontrar la palabra exacta.

FOTOS

Cláudio Etges 2
Lina Sumizono 8
Lina Sumizono 7
Lina Sumizono 6
Lina Sumizono 1
Lina Sumizono 4
Lina Sumizono 2
capa 2 Lina Sumizono

FICHA TÉCNICA

 

Texto: Dimitris Dimitriadis

Dirección y traducción: Camila Bauer

Reparto : Liane Venturella

Dirección de sonido : Álvaro RosaCosta

Iluminación: Ricardo Vivian

Vídeo: Julio Estevan y Nando Rossa

Montaje: Nando Rossa

Vestuario: Fabiane Severo

Fotos: Claudio Etges

Fotos de la escena: Lina Sumizono

Oficina de Prensa: Leo Sant`Anna

Redes sociales: Pedro Bertoldi

Producción artística: Leticia Vieira

Producción: Colectivo Gompa y Cia Incomode-Te

 

 

PAÍSES

 

Brasil , España y Portugal

 

CIUDADES

 

Porto Alegre (RS), Caxias do Sul (RS), Curitiba (PR).

CRÍTICA

VALMIR SANTOS - TEATRO JORNAL: "La performance de Liane Venturella, traducida y dirigida por Camila Bauer, transmite la palabra como un organismo que se extiende a la mirada, más allá de los sentidos de la escucha. (...) El ritmo rítmico del discurso establece gradualmente sensaciones similares al estado de epifanía. La aprehensión intuitiva de la realidad llega a través de una simple, inesperada y quizás tardía comprensión sobre la distancia entre la comprensión y el habla, como se revela en la intervención ejemplar del razonamiento deductivo estructurado (...) Dar concreción a la red de enunciados subjetivos-oníricos es una tarea realizada meticulosamente por la actriz, la directora y el equipo en la coproducción de Projeto Gompa y Cia. Incomode-Te. Las imágenes abstractas de la literatura no migran a la escritura escénica de forma gratuita. La esencialidad transmitida en todos los procedimientos del monólogo refuerza las desviaciones de la premisa del título. Es el itinerario de una mujer que no se considera una perdedora; más bien, combina la aceptación, la aceptación y la reconciliación. y consentir como si confiara en principios budistas. El autor y la puesta en escena no ofrecen un final codificable. La relación causa-efecto gana un amplio campo para la experiencia relacional de cada persona que la acompaña”.
Reseña completa aquí.

bottom of page