INSTINTO
_JPG.jpg)
Ganador del premio noruego Ibsen Scope, el espectáculo INSTINTO es uno de los cinco seleccionados entre cincuenta y cuatro proyectos de más de treinta países que compitieron por el premio. En esta producción vemos la esencia de Brand, personaje de la obra homónima de Henrik Ibsen , traída a contextos actuales de manera fragmentada, mezclando teatro, danza, música y artes visuales. Brand es un líder despiadado y obsesivo, similar a muchos líderes extremistas actuales, que influyen peligrosamente en masas de seres humanos, a menudo con resultados devastadores. Partiendo de esta idea e imbuidos de dudas sobre los límites de nuestra propia humanidad, nos preguntamos si nuestra capacidad de razonamiento es suficiente para distinguirnos de los animales, que son instintivos en sus necesidades y elecciones de liderazgo. INSTINTO es una pregunta sobre el conflicto constante entre nuestros ideales y nuestras acciones. Es el resultado de nuestras inquietudes, de nuestro deseo de asimilar algunos fenómenos del mundo actual, de comprender un poco más sobre los seres humanos, sobre nuestros instintos y sobre nuestras similitudes con los primates.
La construcción de la dramaturgia se realizó en muchas capas que se superpusieron y, poco a poco, se fusionaron. Partimos de la idea de un líder presente en la Marca Ibsen, pero la trajimos a nuestro contexto brasileño. Tomamos la esencia de la obra que fue abordada desde diversas perspectivas: palabras, movimientos coreográficos, sonidos, imágenes, gestos. Nos acercamos a Ibsen de varias maneras, enfatizando el riesgo de seguir a quienes se presentan como líderes sin juzgar.
Los monos son un contrapunto de los humanos. Nos aportan ligereza, pero también instinto. Los animales eligen a sus líderes en función de su capacidad de sobrevivir y las cualidades necesarias para mantener la manada fuerte. El ser humano se basa en intereses personales, incluso si esto significa la destrucción de sus semejantes. Hemos perdido parte de nuestro instinto y nos hemos vuelto profundamente racionales y egoístas. Para nosotros el animal es este contrapunto. Por ello, sobre el escenario utilizamos máscaras de látex que aportan una sensación cercana al realismo del animal, en tensión con el vestuario más humano y con los movimientos de los actores, que transitan entre el animal y el ser humano.
Instinto cuenta con una versión escénica, de una duración aproximada de 45 minutos, que puede adaptarse a distintos tipos de espacios alternativos, abiertos o cerrados. También cuenta con una performance de duración entre 10 y 15 minutos que puede realizarse en diferentes espacios, contextos y eventos. Ya se presentó una performance en Noruega, con motivo de la recepción del Premio Ibsen Scope, y en la Noche de los Museos, en Porto Alegre, en la Cinemateca Capitólio. INSTINTO se estrenó en el Palco Giratórios SESC 2023, y continuó su temporada en el Teatro Oficina Olga Reverbel, en el Multipalco Eva Sopher, en Porto Alegre. Realizó temporada en SESC Copacabana a través del programa SESC Pulsar. La directora Camila Bauer está nominada al Premio Shell de Teatro 2025 por Instinto. Es una obra actual, relevante en diferentes contextos y acontecimientos.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
EQUIPO ARTÍSTICO
Concepción: Camila Bauer y Liane Venturella
Dirección: Camila Bauer
Elenco: Alexsander Vidaleti, Fabiane Severo, Liane Venturella y Nelson Diniz
Sonografía e intervención sonora: Álvaro RosaCosta
Intervención sonora autoral: Paola Kirst
Dramaturgia: Giuliano Zanchi, a partir de la Marca de Henrik Ibsen y la colaboración dramatúrgica del reparto
Dirección coreográfica: Carlota Albuquerque
Escenografía y objetos: Elcio Rossini
Videocreación: Elcio Rossini y Maurício Rossini
Iluminación y videografía: Ricardo Vivian
Vestuario: Daniel de Lion
Máscaras: Victor Lopes
Provocadores invitados: Alexsander Vidaleti, Elcio Rossini, Mailson Fantinel y Rafael Bricoli
Invitados para la canción «Choro do Macaco»: Simone Rasslan (piano) y Beto Chedid (guitarra y cavaquinho)
Participación sonora (RO): Anderson Silva y Rinaldo Santos
Arte gráfico: Jéssica Barbosa
Fotografía escénica: Vilmar Carvalho
Publicidad: Léo Sant'Ana
Redes sociales: Pedro Bertoldi
Producción general: Colectivo Gompa
Financiación: Ibsen Scope
Agradecimientos especiales: Hilde Guri Hohlin, Korina Vasileiadou, Letícia Vieira, Sala Terpsi y Cia IncomodeTe
FESTIVALES
Festival Ibsen Scope
17º Festival Sesc Palco Giratório
Porto Alegre a Escena
Festival Movimenta Cena Sul
Festival Nacional de Teatro de Recife
CIUDADES
Porto Alegre (RS), Skien (Noruega), Recife (PE) y Rio de Janeiro (RJ)
PAÍSES
Brasil, Noruega
PORTFOLIO
Proyectos - Instinto (link)
RIDER TÉCNICO
Mapa de luces - Instinto (lin
VIDEOCASE
TEASER
PRENSA
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
CRÍTICA
Aiton Tomazzoni - ESCENA.TXT
"El texto escrito por Giuliano Zanchi, basado en la obra Brand, de Henrik Ibsen, contó con la colaboración dramática del elenco y teje un guión noticioso corrosivo, enciclopédico, teatral y lleno de fragmentos que llegan en múltiples voces o en gigantescas imágenes proyectadas. Así seguimos la saga (in)humana de un personaje en busca de sus ideas y de alguna redención a cualquier precio para las almas que habitan este planeta. Y al traer este arquetipo del líder redentor, se abre a las heridas históricas de todos los que deciden seguirlo. Seguidores, una palabra tan de moda, ¿verdad?
Camila Bauer crea un montaje dinámico, inteligente, sensible y cuidado. Estamos rodeados, como los animales en escena, en las jaulas que nuestra humanidad ha construido y sigue construyendo... Y es en esta maraña donde Alexsander Vidaleti, Fabiane Severo, Liane Venturella y Nelson Diniz deambulan en interpretaciones fuertes y sutiles, como si caminaran al borde de un abismo. Cada palabra y cada gesto cobran relevancia, a veces en un juego ágil y coreográfico, a veces en una densa suspensión, a veces recubiertos por una capa tan fina que parece que pudieran rasgarse con un soplo.
Y el éxito de la producción está en cada elemento, desde la iluminación y la videografía de Ricardo Vivian, hasta la carrocería de Carlota Albuquerque, pasando por la utilería como la muñeca de trapo amorfa, sin rostro y muerta, que las mujeres acunan como madres tratando de dar vida a un niño que se ha ido. (Lágrimas). Y todo ello empaquetado en una magistral orquestación sonora, allí mismo en el escenario, a cargo de Álvaro RosaCosta, quien una vez más merece un aplauso por su originalidad y potencia entre rave hipnótica, marcha militar, carnaval apoteósico y minimalismo conmovedor. Un sonido que también nos presenta las intervenciones de Paola Kirst que pilota samples, voz y batería.
(…)
¿Aún hay tiempo? Somos sapiens, pero no muy sabios, afirma el personaje. La respuesta parece tímida, pero de alguna manera está ahí, en un teatro repleto de algunas de esas 8 mil millones de personas que habitan el planeta, reunidas ante artistas de tanta calidad aquí mismo, cerca de nuestra propia ciudad. Somos seres que aún tenemos arte, quizás como alternativa a no sucumbir a mirar con asombro cómo nuestras pulsiones de vida se transforman en pulsiones de muerte y de fin. ¡Bravo Proyecto Gompa!"
TEASER