top of page

FRANKINH@ - Una historia en pedazos

portada.JPG

El premiado colectivo Projeto GOMPA presenta FRANKINH@ - Una historia en pedazos, ganador del Premio SESC de Artes Escénicas. Se trata de un espectáculo para niños y adolescentes inspirado en los personajes y situaciones de Frankenstein de Mary Shelley. Esta historia, que ya es un clásico entre diferentes generaciones, funciona aquí como punto de partida para hablar sobre la infancia, el crecimiento, la pérdida, el aislamiento, el bullying, la amistad, la creatividad y la aceptación de uno mismo y de los demás.

 

Víctor Frankenstein es un joven extraño y solitario que, casi sin quererlo, acaba creando a alguien que le haga compañía, desafiando los límites de la ciencia y de su propia época. Sin embargo, la criatura no resulta exactamente como él quería; Después de todo, casi nada resulta como queremos. Víctor necesita entender que Frankinh@ tiene sus propios deseos y es muy diferente a lo que imaginaba, pero que esto no fue malo, al contrario, fue algo hermoso y divertido. Así, ambos viven grandes aventuras juntos y comienzan a transformarse y a aceptar sus diferencias.

 

La historia se cuenta a través de la narración, el teatro, la danza, las artes visuales y una banda sonora original, reinventando la primera obra literaria de ciencia ficción. La obra pone el arte en diálogo con la ciencia, la biología, la literatura y la física, despertando la imaginación y la capacidad creativa del niño.

 

Foto Vilmar Carvalho
Foto Vilmar Carvalho
Foto Vilmar Carvalho
Foto Vilmar Carvalho
Foto Vilmar Carvalho
Foto Vilmar Carvalho
Foto Vilmar Carvalho
Foto Vilmar Carvalho
Foto Vilmar Carvalho
Foto Vilmar Carvalho
Foto Vilmar Carvalho
Foto Vilmar Carvalho

EQUIPO ARTíSTICO

Elenco: Fabiane Severo, Liane Venturella y Thiago Ruffoni

Puesta en escena: Camila Bauer

Dirección de movimiento: Carlota Albuquerque

Dramaturgia: Camila Bauer y Marco Catalão

Colaboración dramatúrgica: Liane Venturella

Banda sonora: Álvaro RosaCosta

Pianos y voz: Simone Rasslan

Escenografía: Elcio Rossini

Accesorios: Elcio Rossini y Liane Venturella

Iluminación: Ricardo Vivián

Diseño de vestuario: Daniel de León

Maquillaje: Marília Ethur

Colaboración artística: Douglas Jung, Jéferson Rachewsky, Luana Zinn, Pedro Bertoldi y

Renán Villas

Psicóloga invitada: Camila Noguez

Arte gráfico: Jéssica Barbosa

Dirección de producción: Fabiane Severo

Dirección y Producción: Colectivo Gompa

Financiación: Premio SESC de Artes Escénicas

 

FESTIVALES

Porto Alegre em Cena 2023

FESTECRI - II Festival de Teatro para Crianças 2023

Kingfestival, na Rússia 

Diversão em Cena

Mostra Espetacular

Festinfante

21st ASSITEJ World Congress and Performing Arts Festival 2024 em Cuba

FIT São José do Rio Preto

Caxias em Cena

Fenatib

Paideia

ENTRE - Festival das Infancias

Festival Recife de Teatro Nacional 

CIUDADES

Porto Alegre (RS), Canoas (RS), Camaquã (RS), Jaguarão (RS), Santa Maria (RS), Carazinho (RS), Curitiba (PR), Três Lagoas (MS), Fortaleza (CE), Itajaí (SC), Chapecó (SC), São José do Rio Preto (SP) Caxias do Sul (RS), Blumenau (SC), São Paulo (SP), Havana (Cuba), Belo Horizonte (MG), Recife (PE)

PAÍSES

Brasil, Rússia, Cuba

​​​

PREMIOS

Prêmio Olhares da Cena 2023:

- Dirección

- Dramaturgia

- Actor

- Iluminación

Nominaciones Prêmios Olhares da Cena:

- Espectáculo

- Dirección

- Dramaturgia

- Producción

- Actor

- Actriz

- Actriz Coadjuvante

- Vestiario

- Escenografía

- Iluminación

- Banda sonora

- Fotografía de escena

- Identidad visual

- Maquillaje

Nominaciones Quero-Quero SATED/RS 2024:

- Espectáculo

- Direcciónn

- Dramaturgia

Premios Quero-Quero SATED/RS 2024

- Espectáculo

- Dirección

- Dramaturgia

RIDER TÉCNICO

PORTFOLIO

Portfolio

TEASER

PRENSA

CRÍTICAS


Airton Tomazzoni - TXT Cena

"FRANKINH@ – Una historia en pequeños pedazos reúne una colección de fragmentos de escenas de una encantadora poesía visual y una narrativa de fábula contemporánea y actual. Están allí la curiosidad y la inventiva de los niños, el ímpetu rebelde de la adolescencia, los desafíos y tensiones de un proceso que oo está hecho sólo de colores y alegrías. Crecer duele, dicen algunos y la puesta en escena de Camila Bauer es delicada y firme al traer esta condición (...) Thiago Ruffoni  (Victor) y Fabiane Severo (Frankinh@) crean una obra sofisticada que nos envuelve. (...) Liane Venturella, como narradora, guía magistralmente la trama y anuncia sobre el aislamiento del niño Víctor: “Cómo la gente no sabe qué hacer con lo que es diferente, él se quedó solo”. Y también nos dice que “a él le gusta todo lo que no entiende”. La história, que podría ser un revestimiento filosófico y existencial que nos distancia, nos abraza, porque trae no sólo los pedazos de la criatura que cobra vida, sino también los pedazos de los que estamos hechos”.

Lee el artículo completo aquí.

Izabel Cristina da Silveira - AGORA/Crítica teatral

"Un espectáculo teatral que aporta la fuerza de su lenguaje estético y dramatúrgico a la narración, género propio del storytelling. Una voz que presenta a los personajes, encadena los hechos y acontecimientos presentados, transitando por el pasado y el presente, el antes y el después, el aquí y el ahora de la Escena. Una correlación de acontecimientos, en el tiempo y el espacio, que perfila la historia ante los ojos del espectador, en combinación con efectos de actuación, danza, música y ilusionismo –construidos a través de iluminación, utilería escenográfica y manipulación de objetos – interpretada por los actores en escena (...) Una obra teatral que crea y diseña tramas muy bien trabajadas entre dramaturgia, visualidades, sonidos e iluminación por su diseño escénico, (...) Intrigante, con elecciones estéticas que hablan al niño y al adolescente, de forma actual y moderna, sin perder el juego y el encanto provocados por el escuchar y contar un cuento, Frankinh@ - una história en pequeños pedazos es un trabajo de composición de lenguajes que traspasa el cuerpo y sus dramaturgias, las visualidades y sus “ilusiones”. Un moverse para proponer una reflexión, para diferentes edades, sobre temas latentes desde Mary Shelley hasta nuestros días, con perspicacia, teniendo en cuenta sus debidas proporciones y capas."

Lee el artículo completo aquí.

 

Clóvis Domingos, Horizonte da Cena
"Frankinh@ mistura poesia visual e fábula contemporânea trazendo temáticas urgentes para nosso tempo atual: como sustentar a singularidade e diferença em meio a tanta massificação e normatização dos corpos? O que pode um “corpo esquisito”? Por que se portar de uma forma diferente (como por exemplo, ser tímido) parece hoje exigir um diagnóstico médico?  Será a infância apenas uma fase de descobertas e alegrias ou existem outros “pedaços” que podem ferir e machucar? (...) O Projeto Gompa com Frankinh@ consegue a astúcia de conversar sobre um assunto tão delicado (a discriminação social na infância em forma de bullying) com crianças grandes e pequenas, nos ofertando um espetáculo de alta elaboração estética e filosófica, equilibrando-se entre pedaços mais imagéticos e sensoriais e outros com textos refinadamente poéticos que nos convidam a refletir sobre as complexidades da vida e o estranho que habita em cada um de nós."

Leia a crítica completa aqui.


 

Cena aberta - Kill Abreu
"Frankinh@ abraça a estranheza.

Uma característica muito evidente nas encenações de Camila Bauer e do Gompa é o pacto entre soluções técnicas e artesania. O que quer dizer, neste espetáculo, um arsenal de recursos de luz, som, cenografia, indumentária, que nos parecem mágicos, porque inesperados. Um efeito de luz que simula raios de trovão, um estranho saco que serve como útero de onde sai a criatura, uma trilha sonora e uma sonoplastia que amplificam os momentos de suspensão etérea das cenas, quando isto é pedido. São meios envolvidos em um trabalho técnico que nos parece muito apurado, mas que não são exibidos como se fossem o seu próprio fim. Parecem existir ali para dar conta de uma artesania rica em detalhes, preocupada com as miudezas formais da montagem. Vistas na dinâmica proposta pela direção, devem criar um interesse muito vivo na plateia. Do trabalho fisico-coreográfico do elenco aos jogos lúdicos com os materiais, em Frankinh@ seguimos acompanhando a narrativa deleitosamente. Como nos shows
dos velhos mágicos, os efeitos desfilam em surpresas, a pontuar a narrativa."

Leia a crítica completa aqui.

BANDA SONORA

bottom of page