LA MADRE DE LA MADRE DE LA NIÑA - espectáculo virtual
.png)
Nueva producción del Proyecto GOMPA, La Madre de la madre de la niña trae diferentes visiones de tres generaciones interpretadas por Sandra Dani, Liane Venturella y Laura Hickmann. Dirigida por Camila Bauer, Ruth (Sandra), Marta (Liane) y Júlia (Laura) hacen al espectador cómplice de sus deseos y frustraciones. Madre, hija y nieta revelan percepciones sobre el cuidado, el amor y los vínculos familiares permeados por el tiempo que las atraviesa y por los no dichos que caracterizan estas relaciones.
Fueron necesarios nueve meses de trabajo y más de 40 horas de grabación. Las entrevistas y provocaciones dramáticas de Lígia Souza llevaron a Camila Bauer, Clóvis Massa y Liane Venturella a otra inmersión. Junto al editor Mateus Ramos, seleccionaron la narrativa que concibió el guión final.
El equipo está formado por nombres reconocidos que conforman una extensa red de profesionales. Álvaro RosaCosta y Simone Rasslan son los responsables de la banda sonora. Iluminación de Ricardo Vivian. Responsable de la dirección de fotografía, el cineasta Lucas Tergolina aporta la colaboración artística al lenguaje audiovisual, junto a Mateus Ramos y Humberto Ferreira. La versión virtual también cuenta con la participación de OVNI Acessibilidade Universal con Celina Xavier como intérprete de lengua de señas.
Con producción artística de Camila Bauer (Projeto Gompa) y Letícia Vieira (Primeira Fila Produções), La Madre de la Madre de la Niña forma parte del proyecto La Abuela de Caperucita Roja, contemplado en la convocatoria nº 12/2019 FAC Movimento Pró-Cultura/SEDAC RS, que también incluye el cortometraje Tres Tiempos, de Lucas Tergolina (Azeitona Filmes), con finalización prevista para 2021.
PREMIOS
Pro-Cultura RS FAC
FOTOS
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
FICHA TÉCNICA
HAGA CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR EL PROGRAMA DE JUEGO
Dirigida por : Camila Bauer;
Reparto: Sandra Dani, Liane Venturella y Laura Hickmann;
Guión: Camila Bauer, Clovis Massa y Liane Venturella;
Provocaciones dramatúrgicas: Lígia Souza;
Guión: creado a partir de improvisaciones de las actrices Sandra Dani, Liane Venturella y Laura Hickmann;
Producción artística: Letícia Vieira y Camila Bauer;
Coordinación de producción : Letícia Vieira;
Iluminación e Instalación Visual: Ricardo Vivian;
Diseño de vestuario: Fabiane Severo;
Banda Sonora Original: Álvaro RosaCosta y Simone Rasslan;
Técnica de Sonido Directo: Mina Servicios Audiovisuales/Raysa Fisch;
Diseño de Sonido y Acabado de Sonido: BlacknoAr;
Traducción e interpretación en Libras: Celina Xavier
Producción de Accesibilidad: UFO Accesibilidad Universal;
Colaboración Artística y Dirección de Fotografía: Lucas Tergolina;
Asistente de dirección audiovisual : Henrique Schaefer;
Producción ejecutiva: Isadora Pillar;
Operador de cámara: Mateus Ramos y Lucas Tergolina;
Asistente de cámara: Eduarda Alves;
Edición: Mateus Ramos;
Finalización del vídeo: Humberto Ferreira;
Diseño gráfico : Jessica Barbosa;
Oficina de Prensa: Léo Sant´Anna;
Redes Sociales : Pedro Bertoldi;
Apoyo: Casa en la Granja, Stravaganza Company, Fermentô, Locall y Magazzino di Carol;
Producción: Primeira Fila Productions
Coproducción: Azeitona Filmes;
Realización: Proyecto GOMPA;
Financiación: Secretaría de Cultura del Estado de Rio Grande do Sul - Proyecto 'La Abuela de Caperucita Roja, seleccionado en el Edicto SEDAC nº 12/2019 Movimiento FAC/ Pró-Cultura RS/ SEDAC RS.
Un agradecimiento especial a las mujeres entrevistadas para este proyecto: Alice Urbim, Ana da Silva Saldanha, Ana Maria Butelli, Celia Ferraz da Rosa, Edla Elane Bauer, Ester Golandinski, Fatima Cesarini, Gisele Hiltl, Isolina Oliveira de Souza, Juliana Sibemberg Nedir, Lia Venturella, Maria da Gloria dos Santos, Priester, Marilene Caselani Roos, Monica Blaya de Azevedo, Pedrolina Dutra da Silva, Venina Carneiro y Vera Santos.
Duración: 71 minutos
Clasificación por edad: gratis
Con intérprete de lengua de signos
TEASER
PRENSA
CRÍTICA
Antonio Hohlfeldt - Revista de Comercio
A diferencia del espectáculo anterior, sin embargo, en el que la investigación -incluyendo entrevistas con diferentes mujeres- fue el material de partida para la elaboración de un guión de ficción, aquí la directora Camila Bauer, a partir de un guión de ella misma, de Clóvis Massa y de Liane Venturella, levanta el telón de la creación y lleva al escenario, aunque la figura de Ruth Souza no aparezca delante de la cámara, el proceso de realización de la obra, a partir de esas mismas entrevistas con múltiples mujeres anónimas, a las que se suman provocaciones con las tres actrices, resultando en un espectáculo innovador, estéticamente, y contundente, desde el punto de vista comunicacional, porque las actrices/personajes son llevadas a recordar, a improvisar, a testimoniar, además de actuar, como actrices. Porque está claro que están realizando una performance, es decir, un espectáculo (en este sentido, una narración artificial): cada uno encarna a un personaje determinado que tiene un nombre, una profesión, una identidad bastante definida. Al mismo tiempo, al pasar de una escena a otra, la intervención del interlocutor/entrevistador rompe esta artificialidad y provoca reflexiones cuya expresión se vuelve ambigua: ya no sabemos si es el discurso del personaje o de la actriz.
Paulo Gaiger - Rincón Democrático
La narrativa de tres mujeres, abuela, hija y nieta, cautiva al espectador (¿o al televidente?) de principio a fin. De cosas que nunca se dijeron, de sentimientos retenidos, de miradas desviadas, de amores inacabados, de rencores sin comunicación, de ventanas que se cierran sin más, de disculpas atascadas, de perdones postergados, de fugas aquí y allá, de sonrisas huecas. Silencios que esconden, en el fondo y en los bordes, un amor inmenso, una gran alegría y gratitud. No hay nada como una conversación, como conjugar el verbo escuchar, escuchar con respeto, cariño y sin juzgar. Somos y es para todos nosotros. Sandra Dani, como abuela, Laura Hickmann, como nieta, y Liane Venturella, como hija y madre, dan una lección suprema de interpretación. Stanislavski, Bergman y Peter Brook le darían una ovación de pie y con los ojos muy abiertos. De nuevo, la sensible dirección de Camila Bauer. El recorrido de Álvaro y Simone y otro equipo brillante detrás.
BANDA SONORA