AMAZONIA

AMAZONIA - UNA MIRADA SOBRE LA SELVA es un espectáculo para niños y adultos que mezcla danza, teatro, música y artes visuales para contar la historia de animales que pierden sus entornos naturales debido a la destrucción de la naturaleza. La obra propone una reflexión sobre las consecuencias de la deforestación y de la acción humana, a través de luces, sonidos, movimientos, marionetas y objetos que se transforman constantemente en los cuerpos de los bailarines, mostrando la saga de héroes animales que intentan escapar de las acciones humanas. El espectáculo questiona también como cada uno de nosotros puede colaborar para la preservación y el restauro de los ecosistemas.
El espectáculo se estrenó en el 2022 en Brazil, y desde entonces ha recogido diversas ciudades del país, encantando al público de niños y adultos.
La obra cuenta actualmente con una versión de calle, que puede representarse en plazas, patios de colegios y diferentes tipos de espacios al aire libre, tanto de día como de noche.
PRÉMIO FAC
Edital SEDAC 12/2019 - Pró Cultura RS - Para montage del espectáculo
TROFÉU TIBICUERA DE TEATRO 2022
PRÉMIOS:
Mejor dirección - Camila Bauer
Mejor iluminación - Ricardo Vivian
Mejor banda sonora - Álvaro RosaCosta, Ronald Augusto, Leandro Maia e Simone Rasslan
Prêmio especial - Amazônia - Um olhar sobre a Floresta – Por la relevancia política del tema, propuesta artística y de investigación.
NOMINACIONES:
Mejor Espectáculo
Mejor dirección
Melhor Escenografía
Mejor iluminación
Mejor banda sonora
Melhor Producción
TROFÉU AÇORIANOS DE MÚSICA 2022
PRÉMIOS:
Álbum Infantil: Amazônia – Um olhar sobre a floresta – Projeto Gompa - Álvaro Rosa Costa
PRÉMIO OLHARES EM CENA 2023
- Banda sonora
- Fotografia de escena
- Identidad visual
Nominaciones Prémio Olhares da Cena 2023:
- Espectáculo
- Dirección
- Dramaturgia
- Producción
- Banda sonora
- Escenografía
- Iluminación
- Fotografía de escena
- Identidad visual
Nominaciones Quero-Quero SATED/RS 2024:
- Espectáculo
- Iluminación
- Banda Sonora Original
- Escenografia
Premios Quero-Quero SATED/RS 2024
- Iluminación
- Banda Sonora Original
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
EQUIPO ARTÍSTICO:
PUESTA EN ESCENA: CAMILA BAUER
DIRECCIÓN DE MOVIMIENTO: CARLOTA ALBUQUERQUE
ELENCO: FABIANE SEVERO, ALEXSANDER VIDALETI, GUILHERME FERRERA Y HENRIQUE GONÇALVES
COMPOSICIÓN Y ESCENA SONORA: ÁLVARO ROSACOSTA
PREPARACIÓN MUSICAL, VOZ Y PIANO: SIMONE RASSLAN
ILUMINACIÓN: RICARDO VIVIAN
ESCENOGRAFÍA Y OBJETOS ESCÉNICOS: ELCIO ROSSINI
CREACIÓN DE JAGUAR: ROSSANA DELLA COSTA
IDENTIDAD VISUAL: LUIZA HICKMANN
CONSULTORÍA DE PRENSA: LEO SANT´ANNA
REDES SOCIALES: PEDRO BERTOLDI
FOTOS: ADRIANA MARCHIORI
GRABACIÓN DE VIDEO: TOM PERES Y RODRIGO WASCHBURGER
PRODUCCIÓN: COLECTIVO GOMPA
CLASIFICACIÓN DE EDAD: LIBRE
DURACCIÓN DEL ESPECTÁCULO: 40MIN
FESTIVALES
Festival Caxias em Cena 2022
FESTECRI - Festival de Teatro para Crianças
Porto Alegre em Cena 2024
Festival de Teatro de Capão da Canoa 2024
CIUDADES
Porto Alegre, Gravataí, Canoas, São Leopoldo, Caxias do Sul, Guaíba, Capão da Canoa y Viamão
Amazônia


Teaser do espetáculo AMAZÔNIA - UM OLHAR SOBRE A FLORESTA - Projeto GOMPA

Teaser AMAZÔNIA - UM OLHAR SOBRE A FLORESTA (Projeto GOMPA)

Teaser curto - AMAZÔNIA - UM OLHAR SOBRE A FLORESTA - Projeto GOMPA
PRENSA
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
CRÍTICAS
CENA TXT - Airton Tomazzoni
"Amazonia, una mirada sobre la selva, se destaca como una obra inteligente y sensible, ya que construye un universo imaginario cautivador, crea una narrativa poética centrada en la corporalidad de los intérpretes y nos involucra en una sutil narrativa visual y sonora. Es una obra que encanta a niños y a nosotros adultos que entramos selva adentro de nuestra infancia con sus fascinaciones, encantos y amenazas."
Lee el artículo completo aquí:
AGORA/Crítica Teatral - Thiago Silva
"La puesta en escena de Camila Bauer invita al espectador a adentrarse en la selva amazónica a través del juego de los actores bailando en el escenario y de las bellas imágenes. (...) El trabajo corporal del elenco (compuesto por Fabiane Severo, Guilherme Ferrêra y Henrique Gonçalves) es el gran punto culminante del espectáculo, ya que da soporte a las principales propuestas de la dirección escénica, así como a la dramaturgia que se apoya en el lenguaje no verbal y necesita del vigor físico de sus actuaciones para comunicar su código dramatúrgico, basado en la metamorfización del actor/actriz y las relaciones entre los animales que habitan la selva. Así, jaguares, caimanes, perezosos, anacondas, osos hormigueros, delfines rosados, entre otros animales, se presentan al público a través de los cuerpos metamórficos de los actores y actriz, en un visible trabajo de arte de investigación, inmersión y preparación corporal intensa con dirección de movimiento firmada por la coreógrafa Carlota Albuquerque.
En breves escenas que no tienen linealidad narrativa, tenemos la presentación de animales en “actos” que se enseñan al público, a través de imágenes y movimientos corporales característicos de cada animal. Además de estas presentaciones, hay vetas discursivas que impregnan - a veces literalmente, a veces metafóricamente - la obra para tensar los espacios que el hombre y la naturaleza ocupan en Brasil y en el mundo contemporáneo. En este sentido, tenemos una maraña de sonidos (la banda sonora compuesta por Álvaro RosaCosta intensifica la atmósfera que propone la puesta en escena, como si estuviéramos en la selva, de hecho, a través de la escena sonora creada por el artista), luces (igualmente atmosférica, la iluminación de Ricardo Vivian ingiere múltiples significados del discurso escénico por un lado, y enfatiza la acción teatral, por otro) y atractivos visuales que se comunican entre sí y dialogan de diferentes maneras con el espectador, aunque todo esté teatralmente delineados en cada cuadro presentado. El atractivo visual, por cierto, es un gran mérito en la AMAZONIA. Este es el eje de toda la acción propuesta en escena. Plásticamente hablando, se trata de una obra que se basa en diferentes maneras de utilizar el espacio, a través de las diferentes relaciones entre los actores y la actriz y de los diferentes elementos utilizados en la escena - especialmente los títeres y objetos creados por Élcio Rossini, que ayudan a conducir narrativamente el espectáculo y convertirse en elemento primordial de esta plasticidad. Es interesante señalar, en este sentido, que la ausencia de diálogo es una buena elección ya que el poder de la obra es evocado por las imágenes sensoriales creadas en una escena sobre la Amazonía brasileña. Igualmente interesante es constatar que este conjuro posibilita una serie de interpretaciones infantiles que, aunque dispares, apuntan hacia un mismo fin: la urgencia de mirar, debatir y preservar nuestros ecosistemas".
Lee el artículo completo aquí:
BANDA SONORA